Collares inteligentes para nuestros canes

Hace unas semanas hablábamos de dispositivos para nuestras mascotas con los que controlar su salud, cámaras con las que captar lo que nuestro perro ve, GPS para evitar que perdamos a nuestro perro, juegos interactivos para que no se aburran mientras no estamos en casa...
Hoy vamos a centrarnos en unos collares caninos con los que poder saber qué hace nuestro perro cuando nosotros no estamos. Un ejemplo de este tipo de collares inteligentes es Whistle, un dispositivo que vale alrededor de 75 euros, y con el que podemos tener mucha información de lo que nuestro can hace.
"El collar que hemos creado permite monitorizar el tiempo que el perro invierte en caminar, en jugar o en el descanso, una información que puede resultar valiosa para conocer el estado de salud de animal", afirmaban los creadores del collar canino en una entrevista.
Con este collar puedes saber al instante en tu móvil a tiempo real si tu perro está durmiendo, jugando, corriendo, o si sufre de estrés.
Además de saber qué es lo que hace nuestro perro cuando nosotros estamos trabajando o fuera de casa, podemos detectar algún tipo de enfermedad, si nuestro perro sufre de estrés o del corazón. Al quedar registrados todos los datos, se los podemos ofrecer a nuestro veterinario para que determine si el perro puede tener algún problema.
El dueño del perro siempre que esté conectado a Internet podrá tener toda la información de su mascota, y también se podrá descargar todos los informes guardados del día a día para posibles análisis.
¿Pero cómo funcionan estos dispositivos? Funcionan de una manera muy sencilla, analizando las pulsaciones de nuestro perro. De esta manera se podrán detectar de manera rápida y sencilla pequeños cambios vitales que puedan estar anticipando una enfermedad.
Existen más collares tecnológicos aparte de Whiste, como Fitbark, que tiene forma de hueso, o SpotLite, que es un GPS para perros, y también existe la versión para gatos.